No soy Darwin ni estoy en las Galapagos. (Timarcha Tenebricosa)

Si, no soy Darwin, ni estoy en las Galapagos, pero uno se puede sentir con ese espíritu naturalista estando al lado de casa, e incluso en tu propio jardín, y si me apuras, también en la maceta de tu casa.

Desde luego no hace falta estar en las Galapagos, ni tener los conocimientos de Charles Darwin, estamos rodeados de maravillosa naturaleza y tan solo nos hace falta «curiosidad» e «interés por la naturaleza»

El otro día, en la última semana de diciembre, hice una de mis fugaces saliditas al lado de casa, vivo muy cerca de donde ya empieza la montaña de Sant Ramon, prácticamente ni caminé, tan solo llevé mi pequeña cámara compacta de fotografiar, no hace falta que sea un maquinón, aunque si que es de apreciar que tenga «macro».

Volvía a ser otro día de ambiente totalmente primaveral, con temperatura que seguro andaba por los 20º y que de momento es lo normal en este invierno loco y preocupante. Así que me senté al solecito, y nada, empecé a observar, y ahí está, empieza a aparecer todo; Hay una ligera brisa reconfortante, el cielo está azul y se ve alguna nubecilla como residual, se oyen algunos pajarillos que no reconozco (algún día me pondré), mucho matorral bajo, esparragueras, hinojos secos, también veo algarrobos, pinos y encinas, vale si, también veo muchos escombros (lástima). Hay varios troncos de arboles caídos, recuerdo que hace unos pocos años en una ventisca fuerte después de unas lluvias cayeron muchos pinos por muchos sitios, en esta zona también, y recuerdo que estos troncos son de aquellos pinos, ya están medio descompuestos, diferentes animalillos y microorganismos, estarán haciendo de las suyas.

Estoy disfrutando de el sol en la cara y bajo la vista ¡ostras! seguro que he pisado alguna, veo varias hormigas, supongo que aprovechan este clima para salir de sus nidos ¿dónde no hay hormigas? ¿de que tipo serán? ¿habrán muchas clases diferentes por aquí?

Hay una que arrastra a otra que está muerta y también llama mi curiosidad otra que carga con una semilla. No me atrevo a decir que hormiga es, pero todas son del orden «Himenóptero» y de la familia «Formicidae» y estas parecen del genero «Messor», unas hormigas muy comunes en nuestros campos, son recolectoras de semillas, que las almacenan en cámaras secas de sus nidos para que no germinen.

 

Me levanto y empiezo a mirar por mi alrededor, últimamente quiero cazar (fotografiar) escarabajos, y ¡pum! enseguida veo en unas hierbas un punto negro que llama mi atención, saco mi poderosa arma de cazar y empiezo a disparar, buasss ¡que contento estoy. Después como otras veces, busco que es lo que he fotografiado.

Se le conoce como «escarabajo de nariz sangrante», en catalán «escarabat de sang», coleóptero de la familia «Chrisomelidae» y del genero «Timarcha», es difícil decir que especie es por que leo que es rica de variedad en nuestros campos. Pertenece a una de las grandes familias de coleópteros, con más de 35.000 especies. Leo que se suele encontrar durante la primavera y el otoño en nuestros campos, se alimenta de plantas y normalmente se ven sobre ellas, no en el suelo.

Cuando se les molesta, segregan por la boca e incluso por sus articulaciones, un liquido de color rojo brillante muy vistoso, para disuadir a sus depredadores (sobre todo pájaros), en varios sitios comentan que este líquido debe ser maloliente e incluso toxico, pero parece ser que no, es simplemente de efecto disuasorio. Estos que encontré yo, a pesar de que los molesté mucho, no segregaron ningún liquido, así que no puedo decir que sea «Timarcha Tenebricosa» que parece ser que es quien tiene esa costumbre, aunque también pienso que podría ser por las circunstancias en las que estaban, y es que estaban en plena copula.

Me llama mucho la atención cómo está acoplado el macho (más pequeño) y los tarsos de sus patas, anchos y que parecen ventosas pegadas al caparazón de la hembra, puede que sean así para este fin, pues durante el acople la hembra sigue moviéndose como si nada y el macho sigue pegado sin inmutarse. Mientras los observaba, se cayeron de la planta en la que estaban, tuve que cogerlos y sacarlos de la maraña para poderlos fotografiar, los moleste y moví mucho, pero el macho siguió pegado.

¿Esta es su época de apareamiento?

En las fotos no se aprecia, pero al sol tenían reflejos metálicos verde azulados.

 

IMG_4544

IMG_4538

IMG_4535

IMG_4530

IMG_4529

IMG_4527

IMG_4525

IMG_4524

IMG_4523

00-01

 

 

Un comentario sobre “No soy Darwin ni estoy en las Galapagos. (Timarcha Tenebricosa)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s