Mirador de Mas Rates 2

Después de descansar y disfrutar de las vistas, bajo por el otro camino que hay, no es tan pendiente, al lado izquierdo siguen estando las vistas y a mi lado derecho queda un ribazo donde da el sol y diversas plantas viven plácidamente, por allí pululan diferentes bichitos.

 

 

Parece primavera ¡hay que ver este clima! algún abejorro y otros insectos pasan con su zumbar cerca de mí y se van parando en las pocas flores que hay, me llama la atención varios abejorros colibrí, se mueven tal cual colibrí de flor en flor (me es imposible fotografiarlos), también veo algunas mariposas, abejas, abejorros y otros, si, a pesar de ser invierno hay mucha vida, las plantas e insectos se adaptan al lugar, aquí los inviernos no son nada duros y a veces incluso son primaverales como en estos días, creo que eso puede trastornar a las plantas y animales, pero nuestro clima es así.

Hay plantas que reducen su metabolismo a mínimos para pasar el invierno, otras simplemente mueren y de sus semillas brotarán plantas nuevas en primavera. Con los insectos pasa más o menos lo mismo, de los que viven en invierno, la mayoría reducen su actividad y metabolismo, reduciendo así desgaste y consumo. Por lo general los insectos necesitan calor y por lo general lo obtienen del sol. Las abejas por ejemplo necesitan tener calor en sus colmenas, en invierno reducen a mínimos sus actividades pero necesitan estar calientes para no morir ¿cómo lo hacen? pues de ahí viene por qué se están todo el año recogiendo néctar para hacer miel , en la colmena se necesita mantener una temperatura, pero más que en la colmena es en el núcleo.

Es imprescindible que la reina sobreviva, lo demás es secundario, entre todas las abejas rodean a la reina y hacen una bola, una gran bola en la que en su centro está la reina y siempre mantienen la temperatura adecuada, y esto lo hacen generando calor con sus cuerpos y para generar ese calor necesitan consumir miel, grandes cantidades de miel dependiendo de las temperaturas que se den, conforme va pasando el invierno y va haciendo frió, las abejas que están en el exterior de la bola van muriendo, si hay unos días de mucho frió, deberán consumir mucha miel para generar calor pero aún así las que queden en el exterior irán muriendo poco a poco.

Si el invierno es muy duro, puede mermar mucho la colmena, la bola se puede reducir en extremo e incluso puede ser que desaparezca, por eso las colmenas necesitan estar fuertes con muchas integrantes y con grandes cantidades de miel, (los apicultores aprovechan este comportamiento de las abejas, explota a estas extrayendo la miel de las colmenas y forzándolas a que sigan trabajando para llenar la colmena de miel en previsión del invierno. Muchas veces el apicultor extrema la extracción de miel por año de poca producción o por avaricia, dejando las colmenas muy débiles para pasar el invierno, algunos reponen la falta de miel con azucares)  en nuestro clima no es tan destacable pero en lugares donde el clima es más extremo y con fríos intensos y duraderos son capaces de superar los inviernos de esta manera, eso si, a un precio alto, pero como decía antes, lo que importa es la reina, que ella si que sobreviva y en cuanto el tiempo acompañe, regenerará la colmena con nuevas abejas jóvenes y fuertes.

Gran parte de las abejas que vemos en los inviernos, que van de flor en flor aprovechando los días de clima bueno, son abejas viejas que no sobrevivirán al invierno, pero contribuirán hasta su muerte recogiendo nectar y polen, y formando parte del exterior de la bola hasta que fallezcan. En la foto que os muestro de la abeja, se ve claramente que es una abeja vieja, se suele ver por el estado de sus alas rotas y esta las tiene bastante rotas. Es una foto muy buena tomada estos días y por estos lugares por mi hermano Jose María, al cual le agradezco su colaboración.

Las abejas me apasionan, si.

Abeja (Apis Mellifera) Foto de Jose María Coso
Abeja (Apis Mellifera) Foto de Jose María Coso, Abeja vieja, aprovechando un buen día de invierno. Sus alas tan rotas es el síntoma visible de que es una abeja vieja y que muy posiblemente no sobreviva a este invierno.

 

 

Sigo por el camino, veo algún abejorro ( Borinot en catalan) «Bombus terrestris» no consigo hacerle ninguna foto, pero mi hermano me ha pasado alguna que ha hecho en estos días por el lugar. Estos abejorros son de gran tamaño, de colores llamativos y bonitos, viven anidando en galerías en la tierra que a veces pueden ser de más de un metro. Son muy comunes en nuestros campos, pero al igual que las abejas, cada vez se ven menos por culpa entre otros de los insecticidas de los cultivos, en néctar recogido por estos abejorros y analizado en laboratorio se ha encontrado grandes cantidades de estos insecticidas, esto me hace pensar que muy probablemente también se encuentre en el néctar de las abejas que consumimos como miel.

 

 

 

Al rato de estar bajando por el camino, veo una mariposa que se posa en las flores, raudo saco la cámara y empiezo a perseguirla de flor en flor, en uno de esos momentos en los que se posa en las flores estoy seguro que lograré cazarla, no creáis que me fue fácil, estuve un rato siguiéndola, ostras, pero al final la mariposa desistió y posó para mi en una flor, puede que os riáis, pero que espectáculo.  Se trata de una mariposa «Pontia Daplidice», en catalan se conoce como «Pontia comuna», de la familia de las Pieridae, es de comportamiento diurno, y es característica por su reverso de las alas de color verdoso dorado, suele verse entre Marzo y Octubre, aunque dependiendo del lugar y el clima. Leo que no es una especie en peligro. Otro animalito del lugar para mi colección.

 

 

Un corto paseo puede dar para mucho, un poco más abajo, me senté para descansar y esperar que pasará algo, de repente algo pareció moverse en una planta cercana, me levanto y me acerco, pero ya no veo nada, con cuidado empiezo a buscar, me cuesta verlo pero ahí está, es la estrella de esta salida, pero lo dejo para la próxima entrada.

Hasta la próxima.

 

 

5 comentarios sobre “Mirador de Mas Rates 2

  1. Javi bonita afición…. descubrir nombres y datos de los animalejos que nos rodean, a mi lo que me gusta es fotografiados ósea que haremos un buen tándem jajaja ánimo Tete que esto me mola.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s