Crioceris, Oedemeras y Lachnaias

oedemera-2.jpg

Si uno se fija un poco seguro que habrá visto a alguien con un buen manojo de espárragos, que tras un saludable paseo ha recolectado y que posiblemente acabarán en una deliciosa tortilla.

En nuestras montañas hay excelentes zonas para cogerlos, el clima ha acompañado y es muy fácil volver a casa con un buen puñado.

Andaba yo en esto de coger espárragos en uno de mis paseos y me dí cuenta de que en algunos encontraba un pequeño escarabajo, siempre en grupos no muy numerosos. Pues nada, a la caza (fotos) y luego en casa a buscar de que se trata.

Si uno pone en el buscador de Google «escarabajo de los espárragos», enseguida te saldrán muchas páginas, se trata de un escarabajo (coleóptero) llamado «escarabajo común de los espárragos» (Crioceris asparagi). Sobre todo sale mucho en páginas de agricultura, y claro está, hablan de como combatirlo. En pequeños huertos particulares no creo que sean de temer, pero parece que en grandes plantaciones son un enemigo de importancia a batir. Yo paseando por el campo me los he encontrado, pero de momento por la zona que yo me he movido para nada eran una plaga, si no más bien otro insecto viviendo en su medio natural.

Crioceris Esparagis 3

Crioceris Esparagis 2

Crioceris Esparagis 1

 

 

 

Estos días he visto también en muy buena cantidad unos escarabajos pequeñitos que no medirán más de entre 5 y 8 milímetros, me los encuentro en muchas campanillas Correhuelas (Convolvulus) , rosaceas, cistus y cardos. Los ves en las flores, parece que sean sus casas o su territorio por que permanecen en ellas, y es que se alimentan del polen y el néctar de estas. Es fácil verlos en las flores de los margenes de los caminos y en los claros de Mayo a Agosto, yo los vi en gran cantidad en la primera semana de Mayo. Los hay de diferentes colores metalizados o colores oscuros con reflejos metálicos.

Es un coleóptero de la familia «Oedemeridae«, en Cataluña se han contabilizado hasta 28 especies, pero quizá las más comunes sea la «Oedemera nobilis«, la «O. lurida» y  la «O.Podagrariae«

Llama la atención por sus fémures posteriores tan abultados, aunque la hembra del nobilis  y ambos sexos de la especie lurida carecen de ellos.

20180513_193924
Oedemera 1 (Jose M.Coso)
20180513_193730
Oedemera 2 (Jose M.Coso)
IMG_6265
Oedemera 3
IMG_6220
Oedemera 4
IMG_6208
Oedemera 5
IMG_6207
Oedemera 6

 

 

Y por último, os muestro otro pequeño animalito de nuestra minifauna. He estado mucho rato buscando, aunque enseguida lo encontré, también enseguida surgieron dudas, resulta que hay varios de esa misma especie y muy parecidos y que a la vista de un profano son idénticos, así que dar nombres siempre es arriesgado, yo he buscado por internet y en los tres libros que tengo, todo lo que encuentro es muy genérico, por lo que prácticamente no me permite diferenciarlos.

Lo que si sé (aunque sin total seguridad), es que se trata de un Coleóptero de la especie»Lachnaia» y de la familia Chrysomelidae pero veo que está el «Sexpunctata» , el «Tristigma» y el «Pubescens«, todos ellos son Lachnaias y por la poca información que encuentro no sé diferenciarlas.

A simple vista, diríamos que es una Mariquita, es parecida por su color rojo con puntos negros, pero la Lachnaia es algo más robusta, mide unos 10 mm y es característica por que tiene tres puntos negros en cada élitro, también he leído que se pueden confundir con otro coleóptero llamado Clytra.

Este pequeño escarabajo puede ser muy voraz y a veces dañino para los cultivos, se puede encontrar en muchos tipos de plantas.

En las fotos hay individuos cazados (fotografiados) en dos zonas distintas y parecen algo diferentes.Oedemera 1 (Jose M. Coso)

Oedemera 2 (Jose M. Coso)

Oedemera 3 (Jose M. Coso)

Oedemera 5

Oedemera 4

Oedemera 6

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s