Hace mucho que no vengo por aquí. Llegó el verano, el calor y las pocas ganas de salir, el calor me aplaca. Pero tengo recopilada mucha cosa, aunque lo que me gusta es salir.
Voy a seguir con las mariposas, que tan buenos ratos me han dado en mis últimas salidas.
Empezamos con la «Lasiommata Megera» (margenera comuna). Es una mariposa muy común en toda la península, frecuente en bosques abiertos y zonas pedregosas, y a la que le gusta el sol.
Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altura y desde Febrero a Octubre. Su envergadura es de unos 35 a 50 milímetros. Seguro que la habéis visto más de una vez.

Ahora vamos con una de las mariposas más grandes de Europa y de las más llamativas por su belleza, es la «Podalirio o Chupa Leche» (Iphiclides podalirius) (Cat.papallona zebrada o xuclallet). Se puede confundir con la mariposa «Macaón». Esta mariposa es fácil de ver, aunque no en zonas urbanas y cada vez es más escasa debido a la urbanización.
Gusta de zonas cálidas y secas, en áreas arbustivas, con poca vegetación, márgenes de bosques, zonas herbosas abiertas, zarzales, huertos, pendientes rocosas y barrancos. Se puede ver a grandes alturas.Su envergadura es de 65 a 80 milímetros y se pueden ver desde Marzo a Octubre. Son de vuelo rápido y con mucho planeo.
Yo la encontré en una explanada que hace años había sido un huerto, Con pequeños arboles frutales y arbustos, la estuve siguiendo a la espera de que se posara, pero nada, muy difícil, en un par de momentos se posó unos segundos pero a la que me acercaba salía volando. Me llamó la atención su vuelo, muy potente pero con pocos aleteos, más bien planeaba.
Nota: Después de publicada esta entrada, algunas personas mucho más entendidas que yo (y a las que doy las gracias) me han comentado que muy probablemente no se trate de la Iphiclides Podalirio si no más bien de la Iphiclides Feisthamelii. La podalirio es prácticamente imposible de ver por aquí. También decir que las diferencias son inapreciables para inexpertos como yo.



Por último os presento otra mariposa preciosa, la «Atalanta» o «Almirante rojo», («Vanessa Atalanta«) o Ninfa de los bosques (Cat. «Atalanta», «papallona reina”, o “papallona ensangonada»)
Pueden verse en toda la península y las Baleares sobre todo en espacios abiertos durante todo el año, incluso en un día soleado de invierno, los adultos hibernan. Muestra unos colores muy llamativos y por su anverso tiene diversos colores curiosos. Es una mariposa migratoria y puede recorrer miles de kilómetros. Pueden llegar a medir unos 60 milímetros. Liban flores y también les gusta la fruta muy madura.
Esta mariposa es muy muy curiosa y me llama la atención que algunas mariposas solo vivan unos pocos días y otras (como la Vanessa) puedan vivir tanto.
Al final del verano, a nuestra zona llegan para hibernar estas mariposas desde lugares muy lejanos de Europa en un viaje sorprendente tratándose de una mariposa. En 2017 en Suiza se marcaron varias de estas mariposas para estudiarlas y ver hasta donde llegaban, no he encontrado los resultados y no sé si encontrarían alguna en la península, pero seguro que si.
Así, que si encuentras alguna, pregúntate desde dónde vendrá. La que encontré yo parecía ya viejita, parecía una mariposa con mucho a sus espaldas.



Y esto es todo amigos, pero volveremos.
Cada día me entero de más nombres de animalillos
Me gustaMe gusta