Sigue el verano, sigue el calor, no hago salidas. Pero hay material y voy a seguir con las mariposas que tenemos por Viladecans.
Las mariposas son unos seres fascinantes, por su diversidad, sus colores, sus formas y su vida. Las puedes encontrar en cuatro estados diferentes; Huevos, orugas, crisálidas y adultos (mariposas).
Los huevos se pueden encontrar de muy diferentes formas y colores, de ellos saldrán las orugas que son de colores y formas muy variados, que se dedican exclusivamente a devorar para después entrar en estado de pupa (crisálida), en la que efectuará una de las transformaciones más curiosas y espectaculares de la naturaleza.

Al ir interesándome por ellas no dejo de sorprenderme al descubrir la gran variedad de comportamientos, algunas viven incluso varios meses, otras solo unos pocos días, también las hay que hacen migraciones hasta de miles de kilómetros, otras son territoriales y atacan a otras mariposas que entren en su zona, y creo que en variedad de colores no hay nada comparable en la naturaleza. Y ya no hablemos de lo que supone y lo que nos dice de un ecosistema.
Pues venga vamos con la primera de hoy, la»Colias Croceus «(mariposa de la alfalfa, Amarilla o en Cat. Safranera). Es fácil verla en nuestros campos, se encuentra por toda Europa y norte de África y es migratoria. Mide de unos 38 a 45 mm. aprox.
Se reproduce de tres hasta incluso cuatro veces al año (polivoltina) (Abril, Julio y Octubre aprox.) las larvas de la última generación suelen invernar.
Su forma y color puede variar algo sobre todo según la época del año, sobre todo se pueden ver diferencias de las que ves en primavera y las que se ven en otoño.
Se pueden ver de Febrero a Noviembre, en días soleados de invierno te puedes encontrar alguna.
Esta mariposa es de un llamativo color amarillo Limón verdoso por su reverso y en su anverso es de color naranja fuerte con bordes negros y mancha también negra. Cuando se posa suele cerrar las alas por lo que es difícil ver el anverso de sus alas a no ser que sea en vuelo. gusta de zonas soleadas y vegetadas, pueden llegar a alturas de hasta los 2000 metros.
Esta mariposa la encontré a principios de Junio, en el pequeño «Prat de papallones de Mas Ratés». A mi me ha llamado mucho la atención ese amarillo intenso y sobre todo sus grades ojos de un precioso color verde. Me resulto fácil fotografiarlas, se estaban apareando y supongo que eso me lo facilito, pero en ningún momento abrieron las alas para que pudiera gozar de sus otros colores.
Hay una mariposa que seguro que habéis visto muchas veces, de color blanco o verde amarillento, es la «Pieris Brassicae» (Mariposa de la col o blanca de la col en catalán)
Es muy común en nuestros campos y sus orugas pueden ser un buen problema en los cultivos.
Pueden verse de manera incluso abundante en prados de mucha vegetación o en cultivos. Es una de las mariposas más abundantes de Europa, también se encuentran en el norte de África y en el este y norte de Europa, siempre que no sean zonas muy frías.
Suelen haber dos generaciones al año ( a veces tres) y se pueden ver desde Junio a Octubre.
He leído en varios sitios que miden de 50 a 70 milímetros, pero yo he visto muchas por nuestra zona y no son tan grandes, tal vez estén entre 40 y como mucho 50 milímetros.
Son de un bonito color blanco y su reverso con tonos verdosos, con las puntas de las alas negras y unas machas negras centrales en las alas. Los machos son más pequeños y carecen de las manchas centrales.
Es fácil que algún día pesando por el campo, encontréis sus huevos o sus orugas. Los huevos los ponen en grupo, son de color amarillo y alargado (tipo al primer dibujo de arriba). Las orugas crecen rápido haciendo mudas (pueden devorar un cultivo), son de un color verde amarillento, estás están cubiertas de pelos de aspecto urticante para repeler a los depredadores, pero son inofensivos, aunque si son molestadas, segregan por la boca un liquido verdoso de mal olor.
Me alegra descubrir que aquí en mi entorno y de una manera tan fácil, se pueda disfrutar de estás pequeñas maravillas de la naturaleza, tan solo hay que quererlas ver.
Por ahora ya está, pero aún me queda alguna mariposa más que os mostraré.