Cuando empecé a hacer este blog, mi intención era un poco plasmar las cosas de la naturaleza de mi entorno, Viladecans (Barcelona) y alrededores, también con la intención de compartirlo y sobre todo de compartirlo con la gente que vive cerca para que conozca lo que tiene, la verdad es que no sabía como hacerlo llegar, recurrí a lo que tenía a mano y más mal que bien conocía, como por ejemplo facebook y ahora algunas personas ven mi blog, pero me temo que de el lugar en el que vivo poca gente lo ve. Pero por otro lado he descubierto algo nuevo, que al compartir mi blog con gente de muchos lugares, a veces hay personas que se interesan y que contrastan el tema respecto de donde viven ellos.
No soy ningún entendido, simplemente disfruto de mi entorno natural y soy curioso, ya de pequeño era capaz de quedar mirándome un hormiguero durante mucho rato.
Como ya he explicado en otras entradas, yo vivo en Viladecans (BCN) en el Baix Llobregat, zona muy cercana a la ciudad de Barcelona, llena zonas industriales y poblaciones dormitorio, grandes conexiones y carreteras, muchos coches, mucho cemento y mucha gente.
Hoy os muestro otra mariposa que tenemos por Viladecans y alrededores.
Es la «Vanesa de los cardos» o «Cardera» (Cat. Papallona dels Cards) (Vanessa cardui) de la familia Nymphalidae. Tiene una envergadura de unos 45 a 60 mm. Estas mariposas llegan desde el Sur entre Abril y Junio y las podemos ver dependiendo del clima hasta Octubre.
He leído que son de las mariposas de mayor distribución geográfica, se pueden encontrar en todos los continentes menos en la Antártida. Yo por la zona de Viladecans, la verdad no la he visto mucho, creo que este año solo la he visto esta vez,subiendo a Mas Rates a finales de Octubre, estaba en una zona de roca Pizarra donde daba el sol, estaba cogiendo calor pues ya era finales de Octubre.
En un articulo muy interesante que he leído aquí y al que os invito que visitéis, hablan de un estudio que se hizo en el 2016 y en el que participaron un par de catalanes. Entre otras cosas te muestran descubrimientos sorprendentes, como que son capaces de migrar volando 4.000 kilómetros atravesando montañas, el mediterráneo y el desierto del Sahara, orientándose mientras vuelan a gran altura y soportando temperaturas extremas.
Así que ya sabéis, cuando veáis una de estas mariposas por nuestros campos pensar en toda la aventura de esa heroica mariposa.
