Limonera y Manto bicolor (Gonepteryx rhamni y Lycaena phlaeas)

Estamos a finales de Diciembre y no dejo de pensar en una salida que hice por estas fechas el año pasado en la que me encontré con un ejemplar de escarabajo Vesperus Xatarti (Castañeta). He salido un par de veces y no he tenido suerte, supongo que no debe de ser fácil verlo. Así que en recuerdo de aquel encuentro pongo el enlace a aquella entrada (aquí)

Aún me queda alguna mariposa que me he encontrado por Viladecans, así que vamos por faena.

La primera es la Limonera o Llimonera en catalán, su nombre científico es Gonepteryx rhamni y es de la familia PieridaeSu tamaño es de unos 40 a 55mm, las alas del macho por su anverso son de un color amarillo limón con un punto rojo en el centro y por su reverso de un color verdoso, las hembras suelen ser de un color más claro de un blanco verdoso. Son fáciles de reconocer por su color y por la forma de las alas que se asemejan a las hojas de las hiedras cuando se posan. Pero se pueden confundir fácilmente con la mariposa Cleopatra, os dejo aquí un enlace muy interesante para saber diferenciarlas del fantastico blog «Mariposas y orugas» y aquí para que veáis fotos de sus diferentes estados, y por último también aquí está página que me parece interesante.

Yo personalmente este año solo la he visto una vez a la Limonera en una excursión que hicimos entre Viladecans y Gava por la Riera de Sant Llorenc en Septiembre, en una zona bastante húmeda y con bastante vegetación.

He leído que son fáciles de ver pero que su número desciende muy rápidamente, una pena. Espero que podáis encontraros muchas veces a esta hermosa mariposa y que la disfrutéis.

No pude hacerle muy buenas fotos pero algo es algo.

Gonepteryx rhamni 2

 

También os presento otra preciosa mariposa, la Manto bicolor o en catalan Coure Comú, su nombre científico es Lycaena phlaeas y es de la familia  de las Lycaenidaes. 

Su tamaño es de unos 25 mm y es muy común por toda Europa. Esta mariposa tiene unos colores muy intensos y vistosos, pero si te la encuentras volando te será difícil apreciarla por que es de vuelo rápido e irregular, aunque yo en las dos veces que la fotografíe estaban posadas y no se molestaron para nada.

Una curiosidad de estas mariposas es que los machos son muy territoriales, persiguen a cualquier pequeño insecto que entre en sus dominios y si se encuentra con otro macho, estos libran un espectacular combate revoloteando estrechamente hasta que uno desiste y se va.

Os dejo algún enlace interesante aquí y aquí.

Si uno se fija un poco, por Viladecans y en todo el Baix llobregat será fácil que la veamos en casi cualquier sitio aunque no en gran número, pues frecuenta prados, margenes de caminos, parques y jardines. Sus colores no son muchos aparentemente vistosos, pero os aseguro que es preciosa.

Lycaena phlaeas 5

Lycaena phlaeas 4

Lycaena phlaeas 3

Lycaena phlaeas 2

Lycaena phlaeas 1

Os deseo un muy feliz año nuevo y hasta pronto.

Un paseo en Diciembre, el Espino y la Ruda.

Hace muchos días que no salgo, trabajo, compromisos… pero al fin pude darme un paseo reconfortante. Es Diciembre, cuando salgo de casa sobre las 09:00h hay una temperatura de unos 14º a la sombra, aunque después, sobre las 10:30h ya hay una temperatura de unos 18º a la sombra y unos 24 al sol y hace un estupendo día.

Esta época me encanta, cambian los colores, la luz, los olores y las sensaciones. Muchas plantas han perdido sus hojas y solo quedan sus ramas secas, los  habitantes del bosque disminuyen su actividad. Ahora el bosque tiene un aspecto mas triste.

Espino 1
Crataegus monogyna (Espino albar, Majuelo) (Cat. Arç blanc, Espí blanc)

 

Sigue leyendo «Un paseo en Diciembre, el Espino y la Ruda.»