Callophrys y Adela

Creo que cualquier lugar es bello en su naturaleza y creo sinceramente que por lo general no sabemos apreciarla.

Yo vivo donde vivo y aunque es una ciudad rodeada de más ciudades, todo lleno de cemento y huellas del Homo Urbanus por cada centímetro cuadrado, disfruto de mis escasos alrededores naturales.

Cejialba 1

 

Hace unos días subiendo por un sendero que lleva hasta el camino que sube a Sant Ramón, descubrí dos nuevas mariposas. Un sendero precioso, con bastante desnivel, rocoso y flanqueado por exuberante verde.

IMG_9303
Sendero que sube hasta camino de Sant Ramón

 

Durante todo el año pasado no la vi, pero este 2019 la estoy viendo desde inicios de Marzo en buena cantidad.

Es la mariposa «Callophrys rubi»  (Cejialba) de la familia Lycaenidae.

Cejialba 1
Callophrys rubi

Mide de entre 24 a 28 mm de envergadura alar, es muy característica por su color verde brillante en  su parte inferior de las alas, por el anverso es de un color marrón anaranjado, pero cuando se posan no suelen abrir las alas, así que normalmente las veréis verdes. También son muy características las manchas blancas que bordean el ojo y que le dan su nombre común.

Se pueden ver desde finales del invierno, desde Abril a Junio aproximadamente. Es de vuelo muy ágil y a veces es difícil de ver cuando se posa al confundirse entre hiervas y matorrales por su color.Está muy distribuida por toda Europa y Norte de África.

Se puede confundir con la Callophrys Avis, la diferencia es que la Rubi tiene el borde de los ojos blancos y la Avis de color rojizo.

Cejialba 2
Callophrys rubi

 

 

Otra mariposa, esta vez una pequeña polilla de la familia Adelidae, Es la Adela  australis.

No llega a medir más de 15 mm, es de actividad diurna y pertenece al grupo de mariposas más primitivo. Se distribuye por casi toda Europa.

Es muy característica por sus larguísimas antenas, que yo creo que hacen hasta cuatro o cinco veces la longitud de su cuerpo, o más, no sé. La hembra, tiene las antenas más cortas y desde su base son más gruesas, una de las fotos que he hecho creo que es de una hembra.

Ya el año pasado las vi volar, y no sabía que era, por su pequeñez solo ves algo con unas antenas larguísimas. Las he visto en buena cantidad también.

Esta mariposa puede pasar totalmente desapercibida por su pequeño tamaño y por que no tiene colores llamativos. Pero cuando la ves volar, aunque no percibes que es lo que ves, es todo un espectáculo, una maravilla y lo más próximo a si imagináramos a una hada de cuento, creo que he leído en algún sitio que en Inglaterra se le llama «Cuernos de hada». Es de vuelo dulce, pausado y suave. Otro espectáculo de nuestras cercana naturaleza.

Adela australis (Macho)
Adela australis (Macho)
Adela australis  (Hembra)
Adela australis (Hembra)
Adela australis (Macho)
Adela australis (Macho)

 

Adela australis en vuelo
Adela australis (en vuelo)
Adela australis en vuelo
Adela australis (en vuelo)

De moscas: Andrenosoma, Episyrphus y Sarcophaga

Llega la primavera con el buen tiempo, y empiezan a aparecer esos seres de los que si nos dieran a elegir qué ser vivo eliminaríamos, muy probablemente casi el 100% lo elegiríamos. Las molestas y asquerosas Moscas, y cómo no, en Viladecans y el Baix LLobregat tenemos.

Episyrphus balteatus, mosca cernidora 1
Episyrphus balteatus, mosca cernidora

Pero las moscas también cumplen su función en los ecosistemas. Además de dañar cultivos y propagar enfermedades, las moscas son insectos polinizadores, descomponedores de materia orgánica, controlan plagas y sirven de alimento para animales insectívoros.

Solo en España hay más de 50.000 especies identificadas. La mosca es un insecto del Orden Diptero. 

Curiosidades. Son de los pocos insectos que no tienen antenas, carecen de mandíbulas (son succionadoras, aunque algunas pueden picar) y su vida como adulta (lo que es la mosca) puede durar entre 15 y 25 días y a veces hasta los 60.

A parte de la mosca común, que es la que solemos encontrar en nuestras casas, si sales a pasear por los campos de Viladecans, puedes encontrar muchas otras.

Yo después de cazar (fotografiar) alguna, como siempre al llegar a casa me entretengo en buscar qué es lo que he cazado, con mis libros, con internet y preguntando en foros y grupos de facebook (gracias a toda esa gente ) consigo clasificarlas. Es muy curioso el hecho de que estas diferentes moscas que he cazado, cada una cumpla unas funciones diferentes y necesarias en los sistemas ecológicos. Así que aquí os dejo alguna de esas moscas de comportamientos muy diferentes que podéis encontrar por Viladecans:

La mosca «Episyrphus balteatus» (Cernidora) que se alimenta de néctar y es polinizadora, la «Andrenosoma Atra» que es cazadora de otros insectos, y la «Sarcophaga carnaria/variegata»  (mosca de la carne) que se alimenta de carroña y materia en descomposición.

 

La «Episyrphus balteatus» (mosca Cernidora) es de la familia  Syrphidae.

Su tamaño es de entre 9 y 12 mm, son inofensivas, como otros sirfidos imitan a insectos más peligrosos como las avispas, pero solo es una estrategia defensiva.

Visitan flores y se alimentan de néctar y polen, son polinizadoras.

Episyrphus balteatus, mosca cernidora 2
Episyrphus balteatus, mosca cernido

 

 

«Andrenosoma atra» de la familia Asilidae . Su tamaño es de entre 12 y 20 mm. Son depredadoras feroces de cualquier insecto: abejas, mariposas, moscas, saltamontes, avispas, escarabajos… son de vuelo muy rápido y potente, tienen una visión excelente y unas fuertes patas con las que sujeta a su presa.  Esta mosca utiliza una saliva que inyecta con enzimas neurotóxicas y proteolíticas a sus presas. Con esa saliva inmoviliza a sus víctimas y las prepara para la digestión. A continuación absorbe el alimento licuado.

Yo la vi en el mes de Octubre, leo que se suelen encontrar en Otoño y que están por todo el mundo.

Andrenosoma atra 1

 

 

La siguiente es una mosca que seguro halláis visto, se trata de la «Sarcophaga carnaria/variegata»  (Moscarda de la carne) de la familia Sarcophagidae. 

Las moscardas de la carne recuerdan a una mosca doméstica grande y muchas exhiben bandas longitudinales en el tórax y manchas en el abdomen. Mide hasta los 20 mm y se encuentran por todo el mundo.

Son carroñeras, se alimentan principalmente de materia en descomposición.

Es Ovovivípara, osea que pone huevos pero residen en la hembra hasta su eclosión. Depositan sus larvas en la carroña, estiércol, materia en descomposición o heridas abiertas de animales vivos.

Edito: Me han comentado que esta última puede que no sea la Sarcophaga carnaria. He buscado e incluso en los libros sale con ese nombre. Pero buscando buscando es verdad que la carnaria no se encuentra en la península, y que es un error muy frecuente incluso en los libros de identificación (en los que yo tengo sale como Carnaria).

Realmente es probable que se trate de la mosca «Sarcophaga variegata» que si se encuentra en la península.

Gracias a Faluke luke

SARCOPHAGA CARNARIA (mosca de la carne) 1