Graphosoma lineatum, Lygaeus equestris, Eurydemas, Halyomorpha halys y Coreus marginatus. Osea,Cinches.

Chinche 2

En casa ya tengo muchos individuos cazados (fotografiados) y a falta de identificarlos, así que se me acumula la faena. Lo que más me gusta es salir al campo y observar, pero reconozco que también me encanta pasar ratos en casa buscando qué es lo que he visto y leer algo sobre ellos. Pero tengo varias aficiones y poco tiempo, así que todo no puede ser.

Con la primavera hay una explosión de vida en el campo, olores, formas, colores, actividad, y si te paras un poquito a observar, tomarás algo de conciencia de ese alucinante mundo alienigena que también está en este y a tu alrededor.

Y en este mundo paralelo del que poco a poco voy tomando conciencia, voy encontrando seres que lo habitan, y si, de algunos había oído cosas, como de los que hablo hoy, Las «Chinches».

La palabra «Chinche» automáticamente me hace pensar en bichitos muy molestos y perjudiciales para el Hombre.

Pero se trata de unas 75000 especies conocidas y de las cuales unas 8000 viven en Europa. En el Biax Llobregat y en Viladecans podemos encontrar algunas de estas especies muy facilmente.

Son del orden «Hemiptera» y todas tienen un pico perforador con el que succionan los jugos de las plantas o de otros animales.

En mis salidas me he dado cuenta de que es muy fácil que nos encontremos con varios de estos insectos. Aquí os dejo alguno. Tengo fotografiado alguno más, pero de momento no he sido capaz de clasificarlos.

 

«Graphosoma lineatum» (Chinche rayada) ( Cat. xinxa ratllada o bernat vermell) de la familia «Pentatomidae». Es una chinche tipo escudo de entre 9 y 11 mm. Es muy vistosa y sus colores nos anuncian su mal sabor en el caso de que queramos incluirla en nuestra dieta.

Es muy común en nuestros campos. Suelen vivir en plantas Umbeliferas y se alimenta de sus jugos, así que es fácil verlas en nuestros numerosos Hinojos de Junio a Septiembre.

Es muy parecida a la lineatum italicum que se encuentra en casi toda Europa (esta tiene las patas de color rojo), pero  la lineatum (patas de color negro) se puede encontrar en el Norte de África, Peninsula Iberica, Sur de Francia, Corcega, Cerdeña, Sur de Italia y en Oriente Próximo.

Graphosoma lineatum 1
Graphosoma lineatum
Graphosoma lineatum 2
Graphosoma lineatum

 

Graphosoma lineatum 3
Graphosoma lineatum

 

 

«Lygaeus equestris» (Chinche del campo)(Cat. Poll de moro) de la familia «Lygaeidae» Esta chinche mide de 10 a 12mm. Puede ser confundida con otras chinches parecidas, pero esta se diferencia por su punto blanco sobre sus membranas negras. Se encuentran en gran parte de Europa y el resto del mundo en zonas más bien calidas. También es fácil verla en nuestros campos. Se alimenta de los jugos de diversas plantas.

Lygaeus equestris 1
Lygaeus equestris
Lygaeus equestris 2
Lygaeus equestris
Lygaeus equestris 3
Lygaeus equestris 

 

 

«Eurydema» Creo que es posible que sea «Eurydema ornata» (Chinche roja o de las crucíferas) (Cat. Xinxa roja, X. garrida o X. de la Col)

Esta chinche de la familia «Pentatomidae» mide de entre 7 a 9 mm y es de colores muy llamativos. Las que yo he visto son de color rojo y negro, pero pueden variar, también pueden variar los tonos y las manchas. Las fotos no son muy buenas, pero en esta que os muestro, tiene en el pronoto una mancha blanca y una deformación en una mancha negra, he leído que es común que pase esto en esta especie.

También puede ser confundida con otras Eurydemas y como las anteriores, se alimenta succionando los jugos de las plantas. Esta muy extendida por todo el mundo.

Euridema 1
Eurydema
Euridema 2
Eurydema

 

 

«Halyomorpha halys»  (Chinche hediondo marmoleado) ( Cat. bernat marbrejat ) de la familia «Pentatomidae».

Es una especie invasora de origen asiático, fue detectada en Girona a finales del 2016 y en el 2017 se detectó en el área metropolitana de Barcelona.

El año pasado (2018) leí un articulo creo que del ayuntamiento del Prat de LL. alertando de su presencia y de las molestias que podían causar, puesto que suelen aparecer en las casas, y justo me encontré en gran cantidad en las plantas que tenemos en el balcón.

No pican ni nada de eso, como otras chinches, se alimentan succionando el jugo de las plantas, pero esta especie es muy generalista y se alimenta de un gran número de plantas por lo que pueden ser un problema para los cultivos.

Eso si, si se les molesta sueltan un liquido de muy mal olor.

Halyomorpha halys 1
Halyomorpha halys

 

Halyomorpha halys 2
Halyomorpha halys

 

 

«Coreus marginatus» (Chinche de las calabazas)  ( Cat. Xinxa de les carbasses) de la familia «Coreidae»

Mide unos 14 mm (es relativamente grande) y a mi me ha llamado la atención por los hombros del pronoto tan marcados y por sus laterales abdominales también muy marcados. Es una especie de distribución muy amplia por el mundo. Estas las encontré en Mayo del 2018 en un buen número entre los matorrales, algunas estaban copulando y otras al lado alimentándose.

Se alimenta también succionando los jugos de diversas plantas (en una de las fotos se aprecia). He leído que también puede alimentarse succionando jugos de animales muertos

Coreus marginatus 4
Coreus marginatus (Chinche de las calabazas) 
Coreus marginatus 3
Coreus marginatus (Chinche de las calabazas) 
Coreus marginatus succionando
Coreus marginatus (Chinche de las calabazas) 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s