Libelloides cunii ¿una mariposa, una libelula?

Libelloides cunii 1

Bajaba de la montaña de Sant Ramon, mes de Julio, ya de vuelta a casa, me desvié por un pequeño sendero, aunque eran las últimas horas de la tarde, hacia bastante calor, el sendero era estrecho y estaba flanqueado por altas hierbas y matorrales, hasta que llegue a un pequeño claro de gramíneas y vi algo que me atrajo mucho la atención, un insecto que no había visto antes, de aspecto precioso y peculiar, no sabía si era una mariposa o una libélula, pero realmente sabía que no podía ser ninguna de las dos cosas o tal vez era como una mezcla de los dos.

Por suerte se dejó hacer unas fotos. Cuando llegue a casa, miré en mis libros pero no era capaz de encontrarlo. Así que me metí en Internet y pregunté. Cómo me gusta, me encanta, poder consultar, compartir y aprender, es fascinante el poder de comunicación.

Rápido me dijeron lo que era en un grupo de Facebook , incluso se formó un pequeño debate sobre de que especie en concreto se trataba. Gracias al grupo de «Mariposas y polillas de España«.

Se trata de un Libelloides y si no me equivoco, más concretamente de un «Libelloides cunii» y no es un «lepidoptero» (mariposa), si no que pertenece al orden de los «Neurópteros» y a la familia «Ascalaphidae»

En este pequeño debate se me dijo que podía ser una L. cunii o una L. baeticus, me inclino por la cunii. En este mismo grupo de facebook me pasaron un enlace muy interesante donde se muestran las diferencias que muestran las diferentes especies de Libelloides, aquí, vale la pena echarle un ojo.

Como dice el enlace que puse arriba, en la península Ibérica se encuentran seis especies de Libelloides.

Miden unos 25 mm de longitud y de envergadura alar unos 50 mm, son cazadores y atrapan a sus presas en pleno vuelo, suelen reposar en claros a la espera de una presa.

Le especie cunii es exclusiva del noreste de la península y sur de Francia, además no son fáciles de ver, así que de nuevo estamos ante un ser excepcional que tenemos en casa, otra joya de la que no tenemos conciencia.

El ejemplar que yo vi y fotografíe es una hembra, se diferencian muy bien por que el macho tiene al final del abdomen dos cercoides muy visibles que usa para sujetar a la hembra en la copula.

En mi encuentro, dejaba que me acercara lo suficiente para observarla y fotografiarla, de vez en cuando, volaba pero se volvía a posar no muy lejos, así que creo que si la encontráis podréis gozarla.

Libelloides cunii 2

Libelloides cunii 5

Libelloides cunii 6

Libelloides cunii 3