Si eres como yo, que a veces me gusta salir del camino o coger pequeños senderitos, es fácil que te haya pasado, de repente sientes que «te has comido una tela de araña», la sientes en toda la cara y la verdad a mi, me da un poco de cosa, es fácil que me empiece a picar la cabeza y el cuerpo, pero es solo una jugarreta de la mente.
Vuelvo a repetir que no soy ningún experto ni entendido, simplemente me atrae observar el entorno natural que nos rodea en la zona en la que vivo (Viladecans y el Baix Llobregat). Disfruto con ello, y hacer este Blog es una manera de plasmarlo, además me hace ilusión compartirlo y pensar que le pueda interesar a alguien. No pretendo profundizar, simplemente mostrar lo que veo con algún comentario, ya hay mucha información en la red si algo de lo que ves te interesa. Es simplemente algo así como «conocer que hay en mi casa»
No me sé los nombres ni muchas cosas que comento. Lo que veo, trato de captarlo observándolo, haciendo alguna foto, a veces haciendo incluso algún dibujo o tomando notas. Después ya en casa curioseo en mis libros y por internet, hasta que encuentro de que animal se trata y leo algo sobre el. Soy muy malo y no retengo los nombres, aunque procuro recordarlos cuando me los vuelvo a encontrar y me doy cuenta que poco a poco se me va quedando alguno. Os animo a que hagáis lo mismo si tenéis esa curiosidad, disfrutareis mucho.
He estado bastantes días buscando qué arañas eran las que había visto y leyendo sobre ellas, la verdad es que el tema de los arácnidos me está atrapando, me está gustando.
Durante este verano me he encontrado con algunas arañas, así que las he buscado para identificarlas y saber un poco más de ellas.
Os presento algunas arañas que hay en nuestros campos y en una siguiente entrada pondré alguna más.
Pero antes, algunos datos curiosos sobre las arañas:
Por lo general a las personas nos generan antipatía, supongo que por miedo a que nos piquen, su comportamiento, sus formas tan alienígenas y sobre todo por nuestra cultura. No deberíamos temerlas, en la península las arañas no son peligrosas para el hombre, aunque alguna puede causar algún problema, es muy difícil encontrarse con esos casos.
No son insectos, y a primera vista se diferencian de ellos por que tienen ocho patas y de seis a ocho ojos.
Son depredadoras carnívoras.
No pueden masticar. Inyecta encimas digestivas a su víctima y después lo absorbe.
Además de otras muchas curiosidades, las arañas son seres vivos muy interesantes y muy útiles. Y como viene siendo normal, también están en decadencia, cada vez cuesta más encontrarlas y muchas están en peligro.
Estas arañas las encontré en verano. Todas son tejedoras y son bastante comunes en nuestros bosques o incluso jardines, además impresiona verlas por su tamaño.
La araña «Argiope bruennichi» (Araña tigre o avispa) (Cat. Aranya vespa) de la familia «Araneidae«.
La hembra (es la que muestro en las fotos) mide de 15 a 20 mm y es totalmente diferente al macho que además es mucho más pequeño (unos 6 mm). Es típica del mediterráneo y de casi toda Europa. Suele gustar de sitios soleados en prados, matorrales, zarzales y setos. Puede confundirse con la «Argiope trifasciata».


La araña «Araneus diadematus» (Araña de jardín Europea, araña de la cruz) (Cat. aranya de la creu) de la familia «Araneidae«.
Esta también es de un tamaño considerable, la hembra casi llega a los 20 mm y también el macho es más pequeño. Es muy común en toda Europa Occidental y se reconoce fácilmente por su dibujo del abdomen con puntos y manchas blancas.
He leído que se pueden encontrar en cualquier zona de arbustos y en jardines, pero que siempre prefieren zonas con cierta humedad.
Yo la encontré en una zona muy cerrada entre zarzas y con bastante humedad. Esta foto es del lugar donde la encontré.


Esta otra la encontré de noche en un jardín en Sant Boi de Llobregat. Si no me equivoco (si alguien ve esta entrada y cree que no lo es, por favor que me lo diga) es una «Araneus angulatus» (Araña angulosa), también de la familia «Araneidae«. La hembra (fotos) mide de 15 a 20 mm y también el macho es más pequeño, sobre 10 mm. Se encuentra en toda Europa Occidental. Se puede ver por el día pero es más de comportamiento nocturno.



Continuará…