Extraños días y Lixus pulverulentus o el gorgojo de las malvas.

El Lunes 16 me puse a escribir esto, confinado en mi casa, sobre las 10.00h, llovía y su sonido invadía el silencio y la quietud reinante, un cielo azul plomizo, un ligero aroma a tierra mojada, por el patio de luces oigo unas urracas, como siempre parece que discuten, supongo que protegidas debajo de la mampara, y yo aquí sentado, me dejo llevar y como si tuviera poderes, soy híper consciente de todo mi entorno.

Que días más extraños, desde luego no creo que nadie hubiera imaginado hace unos días la situación en la que estamos, que el ser (o no, todavía se considera que un virus no tiene vida, aunque en la comunidad científica, algunos piensan lo contrario) más minúsculo, extremadamente minúsculo, mucho más pequeño que una bacteria y de una estructura bastante más simple, pudiera poner patas arriba a todo el planeta.

La vida en la tierra lleva unos acojonantes 3.800 millones de años ¡¡¡ 3.800 millones ¡!! Y ya parece que estaban por ahí los virus. Y estos solo persiguen un objetivo; reproducirse. Y para ello necesitan células, ósea organismos vivos.

No sé, pero queremos salir al espacio a descubrir otros planetas y el universo, pero está claro que en nuestra tierra hay mucho por descubrir.

A mi cada vez me atraen más los micromundos que nos rodean y a los que de alguna manera pertenecemos.

Para estos días de estar en casa, dejo aquí los últimos libros que me he leído, ahora me estoy leyendo “El Universo en tu bolsillo” solo llevo unas 40 páginas, justo empieza hablando de lo que son las células y me está gustando. Los otros dos también son muy interesantes.

Ahora, un bichito de nuestro Viladecans

En estos días de Marzo, si salís por el campo, podeis encontrar este curioso coleóptero, Yo lo he encontrado en bastantes cantidades por la riera de Sant Climent en unas grandes matas de Malvas.

Es el «Lixus pulverulentus» o comúnmente Gorgojo de las Malvas, de la familia «Curculionidae» un gorgojo grande, de unos 10 mm o más. Se distribuye por Europa, Oriente próximo, Norte de África y Canarias.

Gorgojos hay unas 40.000 especies en todo el mundo. La mayoría tienen un pico prominente que los hace característicos. Casi todos son vegetarianos toda su vida. Las larvas suelen vivir en el interior de la planta que les sirve de alimento.

El Lixus pulverulentus, no me ha parecido de movimientos rápidos ni huidizos, se deja ver, te puedes acercar bastante, además es muy vistoso, estos que vi yo estaban sobre las hojas verdes de las Malvas, junto al sendero, y por su buen tamaño y por el contraste de su color con el verde de la hoja, no pasan desapercibidos.

A mí su aspecto me ha parecido simpático, con ese largo pico y esos grandes ojos, me recuerda a un oso hormiguero.

Pasé un rato muy entretenido observándolos. Alguno estaba copulando, otros paseando por las hojas o simplemente tomando el sol. Uno me obsequio con un espectáculo; muy lentamente abrió sus élitros  (alas rígidas y duras que tienen los coleópteros) y como un transformer de esos de las películas, desplego despacio un ala, luego la otra, las movió un poco y permaneció con las alas abiertas un rato.

Alguno tras acercarme demasiado, optó por activar su mecanismo de defensa, que en estos gorgojos es dejarse caer al suelo para perderse de la vista.

Ya digo, yo los vi en bastante cantidad un par de días que salí, no sé cuánto tiempo pueden estar tan extrovertidos, supongo que después será difícil verlos, incluso que tal vez ya no los vuelva a ver.

Mi correo: javso12@yahoo.es

Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s