Un poco de mis pensamientos. El error con la Luna. Rhodometra sacraria, Cymbalophora pudica, Antigastra catalaunalis y Chrysodeixis chalcites.

Sigo encerrado en casa, intentando asimilar lo que está pasando con este virus, lo insignificante que somos y como la naturaleza sigue su curso imparable, y solo se me viene una cosa a la cabeza ¿seguiremos dándole la espalda?

Desde mi balcón veo a mi izquierda la montaña de Sant Ramón y a la derecha, a lo lejos se ve una pequeña franja de mar (vivo en un sexto piso) donde también queda el aeropuerto del Prat y del cual hasta hace pocos días cada 10 minutos podía ver salir o entrar a algún avión, ahora casi no se ve ninguno. En frente tengo pisos.

Me estoy perdiendo el inicio de la primavera en el campo, pero también pienso que este parón del Homo urbanus le dará un respiro a nuestros campos y montañas. Aunque no nos engañemos, a la mínima ocasión, seguiremos puteando a lo que nos queda de naturaleza y aquí mismo en Viladecans se empezará a construir el proyecto de viviendas por detrás del CAP Montbaig y Torre roja y se destruirá el lugar donde yo creo que más mariposas hay.

En estos días he oído ya varias veces, que tal vez esto que está ocurriendo, nos haga recapacitar sobre un cambio social más respetuoso con el planeta. Lo siento, soy pesimista. Lo único que creo es que habrá mucho mensaje hipócrita para que el común de la sociedad nos sintamos mejor. Aunque también soy optimista (trato de ser realista) al pensar que por lo general todos los grandes cambios sociales, son lentos, en los que poco a poco nos vamos concienciando. Pero ya va siendo tarde.

Bueno, ahora algo de lo que en realidad va este blog. Espero que alguien lo lea y le entretenga. También decir, que si alguien quiere decirme o comentarme algo, le estaré agradecido y que se puede dirigir a mí con el correo: javso12@yahoo.es

También como siempre agradecer a diversas personas que por la red, grupos y foros me ayudan en las identificaciones y hacen comentarios.

En estos días me vino una pregunta a la cabeza “¿en qué se diferencian las polillas de las mariposas?” y me puse a buscar. Como siempre me salieron por internet mucha información de lo dañinas que son y cómo eliminarlas.

Entre todo eso he llegado a la conclusión de que las polillas son mariposas (lepidópteros), que comúnmente en castellano se les llama así a los grupos y familias que normalmente son de comportamiento nocturno (que no siempre) y que sobre todo tienen mala fama; son feas, estropean ropa y muebles, y en muchos sitios, algunas  son portadoras de malos augurios. He entendido que esa es la diferencia.

Pero dentro de estos grupos de lepidópteros hay muchas especies. De muchas formas y muchos colores.

También he encontrado muchas curiosidades. Muchas en su etapa adulta (mariposas) viven muy pocos días y no necesitan comer, algunas no tienen ni boca, su único propósito es aparearse y poner huevos.

No tienen nariz, pero si un gran olfato, con sus antenas captan las moléculas en el aire, sobre todo las de sus congéneres de sexo opuesto.

También muchas son especialistas en imitar otros animales y cosas para evitar a sus depredadores, como ojos de un gran animal, otras imitan a avispas o a mantis e incluso a excrementos de pájaros.

¿Por qué acaban en las bombillas encendidas en la noche?. Esta pregunta ya me la hice hace tiempo y ya me la respondí en su momento. Las mariposas nocturnas desde sus inicios en el tiempo, cuando vuelan, toman como referencia la luz de la luna y se guían según su posición, por ejemplo si quieren volar recto en una dirección y la luna la tienen a la derecha, pues siempre volarán teniendo como referencia a esta en su derecha.

Este método era ideal ¿qué otras luces podían haber, tal vez un fuego o algo así? Pero ahora se siguen guiando de la misma manera y debe ser una locura, sobre todo si están en alguna población o cerca de ella. Cualquier bombilla es para ellas la luna.

Tomando como ejemplo el anterior, si la mariposa toma como referencia una bombilla en vez de la luna, al intentar volar en una dirección teniendo la bombilla como referencia a su derecha, empezara a dar vueltas alrededor de ella y acabará chocando contra la bombilla. Así, aunque parezca raro, no van hacia la luz.

Si en las noches de primavera o verano ves a las pobres mariposas en las bombillas de tu balcón o jardín, que sepas que están en una terrible confusión.

Hay muchisipas especies de mariposas nocturnas, más que diurnas, pero claro salen por la noche y nos será muy complicado verlas, a no ser que caiga en el error lunar de tu balcón o alguna farola.

Yo tengo por aquí alguna que he conseguido cazar (fotografíar) cuando descasan por el día en los campos de Viladecans e incluso en mi balcón.

Rhodometra sacraria , la vestal , es una mariposa de la familia Geometridae . Su tamaño no llega a los 30mm. Es de un color crema amarillento y con una llamativa línea de color rojizo. Vuela entre Abril y Octubre. Se distribuye por Europa, África y Asia. Es bastante común, de actividad nocturna, pero es posible verla por el día descansando en hiervas de prados. Yo la vi en el mes de Octubre en una rama de cardo seca.

Rhodometra sacraria

Cymbalophora pudica , el chaperón discreto , es una mariposa de la familia Erebidae .

Se puede encontrar en el sur de Europa desde la Península ibérica hasta Grecia y África del Norte.  Estas polillas prefieren áreas soleadas y rocosas, praderas, matorrales y laderas de montañas en elevaciones bajas a medias.

Es de comportamiento nocturno. Su tamaño es de unos 35 a 42mm y suele volar de Agosto a Septiembre, o sea que como mariposa no vive mucho.

Yo la vi en Agosto, me llamó la atención su vistosidad con ese color blanco y las manchas negras, también su cabeza y tórax tan peludo. El dibujo y tonalidades pueden variar. Si abre las alas se observa su abdomen de color rojizo también muy vistoso.

Cymbalophora pudica 

«Antigastra catalaunalis» es una especie de mariposa de la familia Crambidae. De 19 a 22 mm de envergadura. Es una especie migratoria, se puede encontrar desde el Sur de Europa hasta los trópicos.  Los imagos viven unos diez días si son hembras, y hasta ocho si son machos.

He leído  que puede causar importantes plagas en los cultivos de sésamo.

Las fotos las tomé en Septiembre, no son muy buenas, pero me llamo la atención esas líneas rojizas sobre el color beis y su forma de punta de flecha.

Antigastra catalaunalis
Antigastra catalaunalis

Esta la encontré en mi balcón hace un par de semanas entre las plantas. Es la “Chrysodeixis chalcites”, un lepidóptero de la familia Noctuidae . Se encuentra en el sur de Europa y el África tropical , pero se puede encontrar en grandes partes de Europa porque es una especie migratoria. 

Su envergadura es de unos 15-18 mm. La polilla vuela de junio a octubre (aunque yo la vi en Marzo).

Al buscarla por internet, me han salido un montón de páginas de cómo eliminarlas, parece ser que causa daños a cultivos.

Chrysodeixis chalcites
Chrysodeixis chalcites
Chrysodeixis chalcites

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s