Paseando voy, paseando vengo, y por el camino yo me entretengo. Ya está aquí la primavera.

Día 2 de Mayo. Seguimos en confinamiento, pero el gobierno nos permite salir a hacer deporte una hora en la franja de 06.00h a 10.00h. Así que poco antes de las 09.00h he salido a caminar por la montaña de Viladecans, subiendo por la riera.

Oh, todo estaba precioso y después de tanto tiempo, me parecía estar en el paraíso, mucha vegetación, muchas flores y colores, el aire y el sol bañándome. Apreciaba también varios aromas primaverales, muchos pájaros cantando, y sobre todo muchos bichitos.

La primavera es una explosión sexual en la naturaleza. Plantas y animales tienen un objetivo, reproducirse.

Podría pensar que uno dando un paseo por la montaña está en medio de una inmensa orgía. También podemos pensar acertadamente, que estamos moviéndonos entre inmensas cantidades de esperma vegetal (polen), que flota en el aire, como si estuviéramos en medio de ese acto sexual de procreación. ¿de cuántas especies habrá polen en este aire? ¿cómo harán las plantas para ser receptoras del polen que les toca?

Las flores lo inundan todo, embriagando la atmosfera con olores y la vista con colores. De aquí para allá, los zumbidos de los insectos, buscando sus flores o una pareja o contrincantes. No tienes que preocuparte mucho en buscar que ver, si uno se deja y toma una mínima conciencia, rápidamente te envolverá ese espíritu de la primavera, serás espectador y parte de su maravilla.  

He empezado mi paseo por la riera de Viladecans, para quien no lo sepa, dicha riera viene de las montañas y atraviesa la población. Siempre está seca y solo baja agua cuando llueve. Pero hoy todavía baja agua, gracias a las lluvias de hace ya diez días, que fueron muy buenas para los acuíferos, incluso me han comentado que de alguna fuente que hacía años no salía agua ahora tiene, pero no creo que duren mucho, tal vez si siguiera lloviendo de vez en cuando.

La riera, subiendo hacia Sant Climent. Lleva agua después de diez días desde las muy beneficiosas últimas lluvias.

He visto muchas «Oedemeras«. El año pasado por estas fechas también vi muchas. De diferentes colores metalizados, siempre sobre las flores. Es muy fácil encontrarlas.

Oedemera

También he visto muchas chinches de la calabaza, «Halyomorpha halys«. Algunas se estaban apareando. Igualmente muy fáciles de encontrar y en gran número.

Halyomorpha halys

Entre ligeras fragancias de Ginestas, veo aparecer con un vuelo mágico, una mariposa.

Esperaba ver muchas mariposas. He visto, pero muchas menos de las que esperaba. Parece que cada año se ven menos.

Una preciosísima «Vanessa atalanta» con un vuelo que me ha dejado encandilado, se ha parado a dos metros de mí, me he acercado muy despacio y ha dejado que disfrute de su belleza. De vez en cuando giraba a un lado y a otro, cerrando y abriendo lentamente sus alas. Ha dejado que prácticamente la toque. Ha sido un rato precioso.

Vanessa atalanta

Sigo caminando, hace calor, de 28º a 30º, busco mariposas, veo algunas a lo lejos, hasta que una revoloteando se posa a unos metros. Es una «Lasionmata megera» (hembra) o Mariposa Saltacercas, me deja que le haga alguna foto. Es una mariposa muy común en nuestros campos.

Lasionmata megera (hembra)

Me llama la atención ver a varias avispas en las flores, no abejas, avispas. Por lo general se puede pensar que las avispas son cazadoras y carroñeras, pero también se alimentan de vegetales y frutas. Además, de adultas suelen alimentarse del néctar de las flores, y aunque no tienen la pilosidad de las abejas, siempre serán portadoras de alguna mota de polen, por lo que las podemos considerar polinizadoras.

También me llama la atención ver esas patas traseras tan largas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s