Abejas Silvestres. Halictus scabiosae.

Esta abeja, solo la vi un par de veces por los campos de Viladecans, pero claro, antes tampoco me fijaba tanto y tal vez ya la había visto pero la trataba como la abeja común, pues si no te fijas es fácil confundirla. Aunque últimamente me fijo y de momento no la he vuelto a ver.

Pero cuando la vi, enseguida me llamo mucho la atención los colores y tonalidades de las rayas de su abdomen, también me atrajo su afán recogiendo polen en la preciosa flor del Cistus. (las fotos de la abeja en la flor lila de Cistus la dejaría en Halictus sp.)

Si os dais un paseo por nuestro campo, disfrutar de las preciosas flores, pero también esforzaros un poquito y veréis varios tipos de abejas, algunas únicas como la Halictus Scabiosae que solo se encuentra en el mediterraneo peninsular, baleares y norte de África. Osea un verdadero lujo y tesoro que tenemos en Viladecans.

Aunque se dice que es abundante, si que hay cierta preocupación por su desaparición. Desde luego os aseguro que no se tiene en cuenta para nada, que pena.

La Abeja «Halictus Scabiosae» pertenece a la familia Halictidae, es un gran polinizador.

Ambos sexos son de tamaño medio, aunque la hembra es algo mayor y con el cuerpo más robusto. Está abeja es de comportamiento social, forma colonias donde hay una hembra que la funda y obreras que construyen y aprovisionan el nido, siendo todas fértiles, la única diferencia es su tamaño. Llegan a formar grandes grupos haciendo nidos en suelos y taludes soleados. Su habitad suele ser en zonas de matorral mediterráneo. Distribuida en la Península Ibérica, Baleares y Norte de África.

Son abejas que no están especializadas en una única especie de flor.

Las hembras recogen el polen con sus patas posteriores y forman nidos en el suelo. No producen miel.

Más datos sacados de Natusfera:

«Estas abejas mineras anidan en el suelo en caminos endurecidos. Normalmente cavan túneles verticales en el suelo, con una entrada circular rodeada por un cono de tierra. En la mayoría de los casos, una sola hembra de Halictus scabiosae usa un solo nido, pero a veces tienen una organización social primitiva, con múltiples hembras reproduciéndose en un nido común. Esta especie primitiva también puede ser eusocial, con hembras más pequeñas que actúan como trabajadoras.  Se utilizan para anidar en un sitio particular en muchas colonias.

Esta especie puede tener varias generaciones por año. Las hembras generalmente se pueden encontrar en abril después de la hibernación, mientras que los machos y las hembras nuevas aparecen en julio. Estas abejas se alimentan de néctar y polen de varias flores, especialmente de especies de Asteraceae .» 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s